|
EL
SOPORTE
Para la realización de esta maqueta, se ha
optado por instalarla en un garaje, aunque bien podría
ser en cualquier tipo de habitación, debido
a sus características.
Para que la maqueta sea abatible, se debe construir
primeramente un cajón que de soporte a la estructura
de la base.

Vista del cajón.
MATERIALES
Materiales:
Tablero de DM 3,00x120 para la base de la maqueta.
Tablero para la creación del cajón.
Bisagras de libro para realizar el abatimiento de la base.
2 cadenas para la sujeción de la base.
2 cierres completos para el anclaje de la base.
Escuadras metálicas, de tamaño igual a la
profundidad del cajón.
Tornillos y tacos
EL MONTAJE
En este cajón, se pondrán los correspondientes
enganches para la sujeción de la base, cadenas
y cierres.
El cajón va unido con 2 sistemas a la pared.
El primero, consta de una serie de escuadras grandes,
que sujetan el cajón por la parte inferior, y por
la parte superior por el interior.
Para
unir la base de la maqueta al cajón, se ha optado
por poner una serie de bisagras de libro, a lo largo
de la base inferior del cajón, que unidas a la
base, nos da el juego necesario para abatirlo.
Paralelamente,
se han puesto 2 cadenas que refuerzan la sujeción
de la base con respecto al cajón.
Estas cadenas van unidas por lo extremos de la base
a los extremos internos del cajón.

Vista general la estructura
Por
último, si nos fijamos en la foto del cajón
cerrado, se han puesto unos cierres, que nos ofrece
la seguridad de que no se va a abrir por error o accidente.
DECORACION
Respecto
a la decoración del circuito, se ha utilizado
desde árboles de los "Todo a 100",
que en épocas navideñas son todo un descubrimiento
para el tema de la decoración, hasta tubos de
cartón duro para realizar los túneles.
Como
se ha querido hacer una zona que simulaba nieve, se
ha realizado con Poliespán en spray, y cuando
ha terminado de secar, se ha dado una mano de pintura
blanca, para darle color y tapar los poros. Lo pinitos
del "Todo a 100"


Para realizar las elevaciones, se ha optado por realizar
pequeños pilares de madera de 1x1 o de 2x2, y
los cortamos a la medida que queramos. A la base, los
hemos pegado con cola blanca de carpintero, y la pista,
con tornillos sin cabeza.

Detalle de las elevaciones
Para
saber la altura correcta, hemos montado el circuito,
y con cintas de VHS, lo hemos ido elevando hasta encontrar
las medidas correctas, tanto para no tener picos en
las pistas, como para permitir el paso de coches por
debajo de éstas.



El circuito, se ha construido además para que
tenga iluminación, por lo que se ha construido
una serie de farolas, basadas en cucharillas de plático,
grapas y bombillas de belén.
Ya
os he dicho que ahora en Navidades, se encuentran muchas
cosas y baratas...

Espero que os guste, y os sirva para daros ideas. Si
tenéis cualquier duda, o sugerencia, escribir
a fusky21@gmail.com
Un
saludo.
Andrés
Sánchez
|
|